Matrimonio civil en Panamá: cómo se celebra (2025)
Actualizado: octubre 2025 | Por Julissa Ortega, Abogada
En esta guía te explicamos cómo es el acto de matrimonio civil en Panamá: dónde puede realizarse, la dinámica de la ceremonia, tiempos, costos y opciones como el traslado del notario. Si lo que necesitas son documentos y requisitos, visita nuestra guía principal de requisitos para casarse en Panamá.

Contenido
Boda civil en Panamá
La boda civil en Panamá es el acto legal mediante el cual dos personas formalizan su unión ante un notario público o un funcionario del registro civil panameño. A diferencia de la ceremonia religiosa, el matrimonio civil tiene efectos legales inmediatos y debe ser inscrito en el Tribunal Electoral.
¿Dónde se realiza el matrimonio civil en Panamá?
- Notarías públicas: opción flexible y ágil para la ceremonia.
- Registro Civil del Tribunal Electoral: opción institucional, con agenda por sede.
- Celebración por ministros autorizados: en ciertos casos, con su respectivo registro legal.
Traslado del notario: puedes solicitar que el notario se traslade a un lugar especial (hotel, salón, exterior) para celebrar el acto, sujeto a disponibilidad y aranceles adicionales.
For our international readers, we also have a detailed guide in English about marriage in Panama, explaining all the legal requirements for foreigners.
¿Cómo es la ceremonia del matrimonio civil?
- Verificación de identidades y testigos: la autoridad constata datos y capacidad legal.
- Lectura de disposiciones legales: se explican los efectos civiles del matrimonio.
- Declaración de voluntad: los contrayentes confirman su intención de contraer matrimonio.
- Firma del acta: firman contrayentes, testigos y la autoridad competente.
- Entrega del certificado: mismo día o en pocos días hábiles, según la sede.
Acto notarial del matrimonio civil
Durante el acto notarial de matrimonio, el notario verifica las identidades de los contrayentes y testigos, lee las disposiciones legales y formaliza la firma del acta. Este documento es remitido al Registro Civil para su inscripción y posterior emisión del certificado de matrimonio.
Certificado de matrimonio civil
El certificado de matrimonio civil emitido por el Registro Civil panameño sirve para acreditar la unión legal ante bancos, migración, seguros y entidades internacionales. Puede solicitarse una copia adicional autenticada por el notario o apostillada para uso fuera de Panamá.
Efectos legales del matrimonio civil en Panamá
El matrimonio civil genera derechos y deberes entre los cónyuges reconocidos por el Código de la Familia. Entre ellos se incluyen la obligación de asistencia mutua, la administración de bienes y el derecho a herencia en caso de fallecimiento. Estos efectos comienzan desde la firma del acta notarial o del Registro Civil.
Tiempos y agenda
Duración del acto: 15 a 30 minutos.
Entrega del acta/certificado: el mismo día o dentro de 1–3 días hábiles, según la institución.
Agenda de cita: notarías suelen tener fechas más flexibles que el Registro Civil.
Costos del acto de matrimonio civil
| Concepto | Rango estimado (USD) | Notas | 
|---|---|---|
| Arancel notarial / Registro | 150 – 250 | Varía por sede y si hay traslado. | 
| Traslado del notario (opcional) | 50 – 150 | Según distancia/horario. | 
| Certificaciones adicionales | 20 – 50 | Copias certificadas, timbres. | 
*Si necesitas traducir o apostillar documentos, consulta la guía de requisitos.
¿Qué documentos entrega el notario tras la ceremonia?
Al finalizar el acto, el notario entrega una copia certificada del acta de matrimonio civil. Esta debe presentarse ante el Tribunal Electoral para su registro oficial y emisión del certificado definitivo. En algunos casos, puede solicitarse una segunda copia autenticada para trámites migratorios o bancarios.
Acuerdo prenupcial: ¿cuándo conviene?
El acuerdo prenupcial define la administración de bienes y expectativas patrimoniales. Es útil cuando existen bienes previos, inversiones, empresas o herencias previstas.
- Protege patrimonio previo y establece reglas futuras.
- Evita conflictos y facilita acuerdos en caso de separación.
- Debe redactarlo un abogado y firmarse antes del matrimonio.
Artículo redactado por: Abg. Julissa Ortega – Especialista en Derecho de Familia y Migración.
Miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá. Experta en trámites notariales y procesos migratorios para nacionales y extranjeros.

Si eres extranjero y tu cónyuge es panameño: residencia
El matrimonio con nacional panameño puede permitir solicitar la visa de casado con panameño. Para conocer requisitos y tiempos del trámite migratorio, agenda una consulta.
Importancia del matrimonio civil
El matrimonio civil en Panamá es el medio legal que reconoce la unión entre dos personas ante el Estado. Su formalización otorga derechos patrimoniales, de herencia y beneficios migratorios, además de garantizar protección jurídica a ambos cónyuges. También permite registrar el vínculo en el Tribunal Electoral y obtener un certificado con validez internacional.
Ventajas del matrimonio civil frente a la unión libre
- Reconocimiento legal inmediato ante todas las instituciones panameñas.
- Derechos de herencia y sucesión para el cónyuge sobreviviente.
- Acceso a visas y beneficios migratorios si uno de los cónyuges es extranjero.
- Posibilidad de adquirir bienes mancomunados o con separación de bienes según lo pactado.
Registro posterior a la ceremonia
Después de firmar el acta, el notario o el funcionario del Registro Civil debe remitir el documento al Tribunal Electoral para su inscripción oficial. Una vez registrado, los contrayentes pueden solicitar el certificado de matrimonio con sello y número de registro, necesario para trámites migratorios, bancarios o de seguro social.
Consejos antes de la ceremonia
- Confirma con la notaría los honorarios y disponibilidad del notario para traslados.
- Verifica que los testigos sean mayores de edad y no familiares directos.
- Prepara una copia adicional de los documentos por si la solicita el Registro Civil.
- Si alguno de los contrayentes es extranjero, revisa las normas de apostilla y traducción.
Preguntas frecuentes sobre la ceremonia
¿Puedo celebrar el acto fuera de la notaría?
Sí, si la notaría acepta traslado y se cubren aranceles adicionales.
¿Cuánto dura el acto?
Entre 25 y 40 minutos, según formalidades de cada sede.
¿Cuándo entregan el certificado?
El mismo día o dentro de 1–3 días hábiles,
¿Qué vestimenta recomiendan?
Formal o semi-formal; confirma con la sede si tienen protocolo.
¿Se pueden casar personas del mismo sexo en Panamá?
Actualmente, el matrimonio civil en Panamá solo está permitido entre parejas heterosexuales. Sin embargo, el tema del reconocimiento para parejas del mismo sexo se mantiene en debate en la Asamblea Nacional y ante la Corte Suprema de Justicia.
En los últimos años, diversos colectivos han impulsado la campaña Sí Acepto, orientada a promover la igualdad de derechos civiles en Panamá y el reconocimiento de todas las formas de familia.
¿Quieres que organicemos tu ceremonia civil? Coordinamos agenda, revisión legal y acompañamiento el día del acto.
Base legal del matrimonio civil en Panamá
El matrimonio civil panameño se rige por el Código de la Familia (Ley 3 de 1994) y sus reglamentos complementarios. Los artículos 82 a 98 establecen los requisitos, efectos y formalidades de la ceremonia, garantizando igualdad de derechos y deberes entre los cónyuges, sin distinción de nacionalidad o género.
Según el Tribunal Electoral de Panamá, el matrimonio civil puede celebrarse en notarías o en las oficinas del Registro Civil.
También puedes consultar la Gaceta Oficial de Panamá para verificar actualizaciones legales sobre los artículos del Código de la Familia.
Para verificar los procedimientos actualizados, visita la sección de Matrimonio Civil en Panamá Trámite Oficial o consulta las leyes en la Asamblea Nacional de Panamá.
